https://www.cope.es/programas/la-linterna/videos/escuchan-golpes-madrugada-descubren-okupas-intentando-entrar-piso-barcelona-montse-revela-reaccionaron-20250206_3091344.html
Escuchan golpes de madrugada y descubren a unos okupas intentando entrar en un piso en Barcelona: Montse revela cómo reaccionaron La Linterna Escuchan golpes de madrugada y descubren a unos okupas intentando entrar en un piso en Barcelona: Montse revela cómo reaccionaron En Cataluña se concentra el 40% total de las denuncias de okupación registradas en España 00:00 Montse Ferrer cuenta en La Linterna el momento en 2024 en el que descubrieron a unos okupas a las 5:40 de la madrugada intentando entrar en una vivienda Jara Muñoz Publicado el 06 feb 2025, 20:48 2 min lectura FacebookTwitterWhatsappTelegramEnviar por email Copiar enlace El acceso a la vivienda en España es un problema que afecta a gran parte de la población y por eso hoy en COPE hemos analizado cómo está la situación de los alquileres y compras de pisos en diferentes puntos del país. Pero si hablamos de dificultades en la vivienda no podemos obviar uno de los puntos clave: la okupación. De media, se calcula que en España hay más de 15 allanamientos de viviendas. La comunidad autónomas más afectada sin duda es Cataluña, con un 40% del del total de las denuncias registradas a nivel nacional. Justo allí, en la localidad de Mataró vive Montse Ferrer, la presidenta de una comunidad de vecinos que decidió plantar cara a un grupo de okupas que pretendía instalarse en su edificio, tal y como ha narrado hoy en 'La Linterna'. 00:00 Descargar "ERA UN SINVIVIR" Montse y su comunidad de vecinos llegaron a sufrir okupaciones hasta dos veces entre 2016 y 2017. Su "sinvivir", como lo ha calificado la presidenta, comenzó cuando una familia llegó a un inmueble del tercera planta que era un piso social. Al parecer "revendieron las llaves a otra familia", explicaba Montse. Y así, de un momento a otro, se produjo la segundo okupación. "Las dos familias se engancharon a la luz y al agua y todos rompían las zonas comunes y siempre teníamos rota la cerradura de abajo para poder dejar entrar a la gente", explicaba en 'La Linterna'. Durante los siguientes meses se vieron obligados a pintar los rellanos hasta en 3 ocasiones y arreglar la puerta del piso después de que fuera forzada múltiples veces. Cuando la familia por fin abandonó el inmueble los vecinos no dudaron en movilizarse, ya que intuían que los okupas pretendían volver a revender las llaves. Rellano de el edificio con múltiplex ocupaciones en Mataró En ese momento se encargaron de tapiar las puertas a conciencia e, incluso se organizarse para "hacer turnos" de vigilancia, contaba la presidenta de la comunidad. "Por la noche hasta el vecino del tercero casi durmiendo prácticamente en el rellano y nosotros con el teléfono constantemente", narraba Montse. Al final, todos los vecinos terminaron haciendo guardia porque "es que si no te entran", apuntaba. LA ÚLTIMA OKUPACIÓN En el edificio e Montse han continuado durante años con este problema. Aquí son los propios vecinos los que toman cartas en el asunto para evitar que este piso sea okupado. La última vez que se vieron en esta situación fue hace unos meses, en 2024. Unos okupas trataron de entrar otra vez a este inmueble del tercer piso pero los vecinos reaccionaron rápido y consiguieron pararlos. Ahora esta casa es propiedad de la Generalitat y ha sido destinada a vivienda social. Aunque la situación ha terminado por estabilizarse un poco, Montse y las otras 23 familias de este edificio reconocen que viven con la preocupación constate de que alguien entre en sus casa. Para ellos "las leyes no tienen en consideración el sufrimiento, la agonía y el malestar" al que se han visto sometidos.
07/11/2024 Audiencia Previa al Pleno Municipal de Mataró. Ruego sobre Okupaciones.
07/11/2024 Fuente: Ajuntament de Mataró Empieza el #AudiènciaPrèvia al #PleMataró con la intervención de la ciudadana Patricia-Montserrat Ferrer Fernández en nombre de la Asociación Oikos Ambiental para preguntar sobre las okupaciones. Ajuntament de Mataró Comença l’#AudiènciaPrèvia al #PleMataró amb la intervenció de la ciutadana Patricia-Montserrat Ferrer Fernandez en nom de l’Associació Oikos Ambiental per preguntar sobre les ocupacions.
03/10/2024 Audiencia Previa Pleno Municipal. Toma la palabra Patricia-Montserrat Ferrer Fernández de la Asociación Oikos Ambiental, sobre la contaminación Acústica producida por la música en el CEIP DEL CAMI DEL MIG EN MATARÓ.
Intervención de Oikos Ambiental (Montse Ferrer) sobre el problema de las okupaciones y los problemas que conlleva en una Comunidad de Propietarios, por ejemplo: Ruidos, suciedad, amenazas, deterioramiento del Barrio, degradación de los inmuebles, caída en picado del valor del inmueble, etc.
MATARÓ NO SE OKUPA. CONLLEVA UNA DEGRADACIÑON DEL MEDIOAMBIENTE DE LOS BARRIOS Y CIUDADES , CON UN GRAVE CRECIENMIENTO DE LA DELINCUENCIA.
Audiencia Previa al Pleno Municipal de Mataró (Barcelona) del 08/09/2022
Fuente del blog de Alberto Celá Criado, Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial.
Para ver las noticias acceder al siguiente link: www.electrosensibilidad.es/quienessomos.html
Dimecres, 4 d'octubre del 2017.
Deuwatss: Soroll i salut.
Enlace a Documentos: AVECORN TELEFONÍA MÓVIL.
Un total de 9 , enumerados del 1 al 9.
www.oikosambiental.org/documents_1/_I_BnXq66SQPOc-ug0RNS_AhJQfgtqqlBOw-uAtzI4SXay_BnCn6pDYMyvfvdPec1
Acceder a través del siguiente link:
Documentos: Telefonía móvil -AVECORN, un total de 10, enumerados del 1 al 10.
.www.oikosambiental.org/documents_1/_I_BnXq66SQPOc-ug0RNS_AhJQfgtqqlBOw-uAtzI4SXay_BnCn6pDYMyvfvdPec1
Para acceder a los documentos, 7 documentos del 1 al 7, pinchar en el siguiente link:
www.oikosambiental.org/documents_1/_I_BnXq66SQPOc-ug0RNS_AhJQfgtqqlBOw-uAtzI4SXay_BnCn6pDYMyvfvdPec1
Para acceder a los documentos, un total de 8, enumerados del 1 al 8, pinchar en el siguiente link:
www.oikosambiental.org/documents_1/_I_BnXq66SQPOc-ug0RNS_AhJQfgtqqlBOw-uAtzI4SXay_BnCn6pDYMyvfvdPec1
Noticias de HOY, AYER Y ANTEAYER. EL PELIGRO DE LOS CEM ES COSA DE HOY
Fuente de la foto y la noticia: La Voz de Galicia.
Cuando los afectados por telefonía móvil se repliegan y aguantan en sus casas, sin reaccionar, es fácil que tengan que acudir a más de un entierro de vecinos o familiares.
26/11/2021
Noticias de HOY, AYER Y ANTEAYER. EL PELIGRO DE LOS CEM ES COSA DE HOY.
Noticias de HOY, AYER Y ANTEAYER. EL PELIGRO DE LOS CEM ES COSA DE HOY
Cuando los afectados por telefonía móvil se repliegan y aguantan en sus casas, sin reaccionar, es fácil que tengan que acudir a más de un entierro de vecinos o familiares.
Filtración de la ONU: "La Tecnología 5G es una catástrofe para la salud mundial".
https://www.ufo-spain.com/2019/01/07/filtracion-onu-tecnologia-5g-catastrofe-para-salud-mental/
Video: The 5G Trojan Horse // Documental: El Caballo de Troya 5G.
Jueves 27 de febrero de 2020 ·
Título: Meteoropatía y electrosensibilidad. Subtítulo: Una explicación clara y rigurosa de los motivos de nuestra vulnerabilidad a los cambios de tiempo y a las radiaciones electromagnéticas.
Las radiaciones electromagnéticas procedentes de la atmósfera y la Tierra (radiaciones naturales) y las radiaciones tecnológicas artificiales interaccionan con nuestro organismo. Los profesionales de la salud conviven con situaciones de saturación de los servicios de urgencias que no se ajustan a patrones determinados y no encuentran una fácil explicación. Es el caso de los llamativos picos de ingresos en los hospitales, del incremento de nacimientos o de decesos más o menos sincronizados. Existen explicaciones científicas detrás de estos patrones. Este libro explica por qué los seres humanos no podemos aislarnos de la naturaleza, pues el tiempo atmosférico condiciona nuestra vida hasta unos niveles desconocidos para la mayoría de las personas: factores invisibles (sferics) penetran en nuestro sistema nervioso y nuestras células, alterando de alguna manera su funcionamiento. La meteoropatía, muy vinculada a la electrohipersensibilidad (EHS), afecta directamente y de forma inconsciente a la calidad de vida de millones de personas; a sus dolencias, su bienestar e incluso a su estado de ánimo. Los sferics penetran fácilmente en los edificios, por eso estas influencias naturales que parecen tan lejanas se introducen en nuestro organismo sin darnos cuenta, condicionando de alguna manera el estado físico y la actitud para enfrentarnos a las situaciones cotidianas de la vida. El problema se está agravando actualmente, ya que las radiaciones electromagnéticas tecnológicas comparten características y efectos muy similares en los seres vivos. Este libro parte de conocimientos científicos y tiene un tono general divulgativo, porque su objetivo es llegar a un amplio espectro de lectores. Incluye las referencias a las publicaciones científicas correspondientes, que aparecen ordenadas alfabéticamente en la bibliografía.
Índice del libro: Prólogo de autor 1-Introducción 2-Diferentes efectos del tiempo 2.1-Influencia del tiempo en los animales. La presión atmosférica. La humedad del aire. La temperatura. El viento. La electricidad atmosférica. Animales que predicen el tiempo 2.2-Influencia del tiempo en las personas. Temperatura. Masas de aire y frentes. El viento. La tormenta y la lluvia. La niebla. 3- Factores a los que se han atribuido estos efectos 3.1-La biometeorología: una disciplina puente de conocimientos 3.2-La meteoropatía: una extraña dolencia de etiología desconocida demasiado común en la población 4-Agentes invisibles: los sferics. Avances sobre lo que se sabía 4.1-Algunos autores pioneros 4.2- La trascendencia de los sferics 4.3- Modo de actuación de los sferics sobre las células vivas 4.4- Efectos insospechados 5-Análisis empírico 5.1- Observaciones empíricas (dolores de cabeza y mapas del tiempo) 5.2- Conclusiones generales del análisis empírico efectuado 5.3- Nuevas preguntas y algunas posibles respuestas 6-La hipótesis incómoda 6.1- Los efectos de las radiaciones tecnológicas en los seres humanos 6.2- Similitudes esclarecedoras 6.3- Los efectos de las radiaciones tecnológicas en los animales y las plantas. Efectos sobre el comportamiento y la navegación (orientación). Efectos sobre la distribución y la pérdida de hábitat. Efectos sobre la reproducción y la tasa de reclutamiento. Efectos sobre los árboles y las plantas 7- Cuando la ciencia colisiona con la economía 7.1-Conflictos de intereses 7.2-El truculento papel del ICNIRP 7.3-Llamamientos científicos internacionales 7.4-Las investigaciones más recientes 8-Algunos animales presienten los terremotos 8.1- Factores destacados a los que se atribuye la percepción 8.2- Los factores elusivos 9- La actividad geomagnética de la Tierra y las radiaciones del sol 10-Somos parte de la naturaleza 10.1- Ventajas evolutivas de presentir o ser sensibles a los sferics. Bibliografía.
Fuente noticia: AVAATE.
Miércoles 26 de febrero de 2020 ·
Aquí tenemos un buen ejemplo que nos llega desde Noruega de la necesidad de agudizar el ingenio, ante el absoluto abandono por parte de las autoridades a los afectados por antenas de telefonía en su domicilio.