Intervención escrita:
Buenas tardes Sr. Alcalde, Sres. Regidores y a todos los presentes.
Muchos colegios y guarderías son una fuente de ruido constante generando además una contaminación acústica en zonas residenciales.
Los niños, profesores y vecinos sufren el ruido ambiental que dificulta la concentración en el aprendizaje y la zona residencial del Camí del Mig sufre diariamente las consecuencias de la contaminación acústica procedente del CEIP;
No nos referimos a la de los niños jugando alegremente, sino a la amplificada por la música que ponen monitores y trabajadores. Se puede jugar y pasarlo bien sin necesidad de ella.
¿Cómo es posible que en vez de reducir el ruido lo amplifiquen?
La contaminación acústica es quizás el segundo mayor problema detrás de la contaminación ambiental y según los últimos datos facilitados por la OMS hay millones de enfermos cardiovasculares por el estrés que sufren debido al ruido constante.
Algunas personas pueden soportar en su centro escolar niveles que repercuten seriamente a su salud y podrían estar sometidos a índices menores de ruido , pero igualmente nocivos en caso de estar expuesto durante toda una jornada.
La presencia de contaminación acústica en los centros escolares y zonas residenciales interfiere en las actividades habituales y dificultan la concentración. Alteran el sueño, el descanso y la relajación. Generan estados que pueden facilitar enfermedades auditivas, nerviosas y cardiovasculares, pero los que tienen alguna discapacidad son los más vulnerables al ruido.