Las compañías de móvil declaran la insumisión fiscal a 300 ayuntamientos
7·03·2008 - Visitas: 19
Las compañías de móvil declaran la insumisión fiscal a 300 ayuntamientos Telefónica, Vodafone, Orange y Ono piden a través de Redtel que les congelen los impuestos.
ANA TUDELA - Madrid - 04/03/2008 21:37
No es Navidad, pero las sedes de los partidos se plagan de visitas que preguntan qué les van a dejar bajo las hojas de los programas electorales. Telefónica, Vodafone, Orange y Ono, representadas ahora por la asociación Redtel, no han faltado a la cita.
En un encuentro con Público, el presidente de Redtel, Miguel Canalejo, explicó lo que han pedido para los próximos cuatro años y reconoció que entre sus principales preocupaciones está que más de 300 ayuntamientos de muy diferente signo político, incluidos Madrid y Barcelona, han incluido en sus presupuestos para 2008 el pago de un nuevo impuesto que afecta a las firmas de móvil.
El impuesto fue recomendado por la Federación Española de Municipios y Provincias, la Femp, que a sabiendas de que la ley prohíbe gravar a nivel local la telefonía móvil, cree haber encontrado una fórmula que permita coger un pellizco de los ingresos de un operador calculando qué parte del 1,5 por ciento de éstos se corresponde con la población de cada municipio. Redtel ha presentado las alegaciones oportunas en los consistorios.
Cuando éstas no prosperan, son las operadoras quienes denuncian la situación en los juzgados. Lo que tienen claro las firmas de telefonía es: "no vamos a pagar nada", explica Canalejo, "tendrán que ir a todos los tribunales".
Entienden que "todos los partidos hablen de que tienen que solucionar el tema de la financiación local", ahora que flaquea el sector inmobiliario, pero eso se puede hacer "redistribuyendo el conjunto de impuestos" que ya pagan a la administración central. De hecho, entre sus peticiones incluyen que "se congele el nivel de impuestos", situado en unos 550 millones al año, ahora que las compañías van a tener que incrementar los 4.500 millones de euros que invierten en infraestructuras hasta alcanzar entre 6.000 y 8.000 millones para las nuevas redes.
Todo esto sucede al mismo tiempo que la telefonía móvil tiene problemas diarios para colocar antenas o abrir zanjas para tender red. Hay 60.000 antenas de móvil en España y "se van a multiplicar por dos o por tres para tener datos en movilidad a velocidades de 30 Megas".
Para solucionarlo, Redtel pide una "Agencia de Seguridad Radioeléctrica dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo" que "tranquilice a los ciudadanos sobre las frecuencias" y sus efectos.
http://www.publico.es/dinero/056056/companias/movil/declaran/insumision/fiscal/300/ayuntamientos
Ver la noticia original AQUÍ