Diariodenavarra.es
Más de 40 cascantinos solicitan el traslado de una subestación eléctrica
Tudela
Piden a Iberdrola que la aleje del casco urbano por "problemas de salud y falta de bienestar"
- La empresa dice que ampliará la potencia porque es imprescindible para abastecer de energía a 6 localidades
- Afirma que no perjudica a la salud y señala que si se quiere trasladar el ayuntamiento deberá asumir el total de coste
RAFAEL VILLAFRANCA/M.T. . CASCANTE/TUDELA Martes, 12 de febrero de 2008 - 04:00 h.
Más de 40 vecinos de la urbanización Ciudad Jardín de Cascante, compuesta por 78 viviendas ubicadas junto a la carretera Tudela-Tarazona, se concentraron durante la mañana de ayer a las puertas de la subestación eléctrica que linda con sus casas para protestar por la futura ampliación de potencia de la misma. Solicitan el traslado de esta infraestructura fuera del casco urbano.
Iberdrola no se plantea la retirada de la subestación de la Azucarera de Tudela
De hecho, la concentración celebrada ayer vino motivada por la descarga, el pasado viernes, de diversos elementos y material para, según indicaron los propios vecinos, iniciar las obras de ampliación.
Como recordaron los vecinos, la actual subestación era hace unos años un "pequeño transformador". "Después de varias ampliaciones a lo largo del tiempo, desde mediados de 2006 hemos retomado el tema para intentar que no siga creciendo y lograr su traslado lejos de las zonas habitadas", explicaron las vecinas Marina Martínez Mañero y Beatriz Díaz Morales, quienes consideran que esta infraestructura "genera una importante fuente de contaminación electromagnética". "La ampliación acentuará todos los perjuicios que provoca dicha subestación como problemas de salud y falta de bienestar", indicaron.
Ambas vecinas añadieron que este problema "no es exclusivo de la urbanización Ciudad Jardín, si no que afecta a toda la población de Cascante". Por ello, los residentes de esta zona han iniciado una campaña de captación de firmas en toda la ciudad con el objetivo de denunciar el caso ante el Gobierno de Navarra.
Duplicar la potencia actual
Iberdrola confirmó ayer sus intenciones de ampliar la subestación cascantina, infraestructura que la compañía considera "imprescindible" para el abastecimiento de energía eléctrica, no sólo a la citada ciudad ribera, sino también para las localidades vecinas de Ablitas, Murchante, Barillas, Tulebras, y Monteagudo.
El cambio previsto en esta subestación consistirá en la sustitución de los dos transformadores actuales, con una potencia de 4,5 megavoltamperios (MVA) cada uno, por otros dos de 10 MVA cada uno, con lo que la potencia total pasará de los 9 MVA actuales a un total de 20.
"Vamos a ampliar la potencia de la subestación porque la demanda nos lo pide", afirmó ayer Ramón Tejadas, delegado de Iberdrola en Navarra, quien puntualizó que la ampliación de la infraestructura no supondrá la ocupación de más terreno, sino que consistirá en la sustitución de una máquina por otra.
Tejadas indicó que Iberdrola "ha hecho toda la tramitación que hay que hacer", pero los vecinos apuntaron que no cuentan con licencia de obras. Todos los grupos municipales apoyan las quejas de los afectados y el ayuntamiento anunció que la subestación será vigilada todos los días por agentes municipales para solicitar la licencia en caso de que Iberdrola comience con la ampliación.
Comentarios de los lectores
Constantino, eso si que es verdad. El transformador por una sobrecarga puede explotar y este contiene muchos litros de aceite para refrigerarlo, aceite que arde facilmente y que crea una expesa nube de humo toxico. Esto pasa mas a menudo de lo que deberia ya que si todo esta bien calculado no tendria por que pasar. Si el que explote un transformador en una zona libre ya es perjudicial imaginaros lo que sera que explote al lado de tu casa. Tambien puede haber accidentes por arco electrico (yo ya he visto los efectos de alguno) y no me gustaria que ese arco electrico fuera entre el transformador y mi barandilla por ejemplo, ademas de que solo con estar en la ventana y verlo te puede crear problemas oculares. Las subestaciones mejor en zonas despejadas. Esto es posible pensandolo antes de construirlo y prohibiendo la construccion de viviendas alrededor. Recordar que es mas importante la salud de las personas que el dinero. Muy bueno el enlace, gracias por ponerlo.Pitufo
Considero que son peligrosas ya que yo soy un vecino de la www.subestacionpatraixfuera.com ubicada en Valencia y ahora mismo esta precintada por el pleno del ayuntamiento ya que en Mayo del 2007 explotó. "podeis sacar toda la información en dicha pagina de internetConstantino Núñez martinez
Yo soy electronico y por mi trabajo tengo acceso a subestaciones electricas. Una subestacion si que genera una importante contaminación electromagnética (eso creo que no lo puede negar nadie) y mas si no se le hace un buen mantenimiento (malas conexiones, perdidas...). Esta contaminacion electromagnetica afecta a algunos aparatos electronicos pero no esta demostrado que afecte a los seres humanos. Esto mismo pasa con las antenas de telefonia, tampoco esta demostrado que sea dañino para los seres humanos. De todas formas no me gustaria tener ninguna de las dos cerca de mi casa (y menos las antenas de telefonia) por si fuesen de verdad dañinas. Tambien pienso que no es un lugar adecuado una urbanizacion para una subestacion de tanta potencia aunque ya sabemos que trasladarla cuesta mucha pasta.Pitufo
Pues que pidan la licencia de obras, como todo el mundo, pero que no se deniegue por motivos infundados. ¿Qué falta de bienestar provoca la subestación? En la edad media, las cosechas se arruinaban por las brujas (no por inclemencias atmosféricas o por plagas) y ahora son las subestaciones eléctricas y las antenas de telefonía móvil. Eso sí, cuando nos quedemos sin luz o sin cobertura, la culpa es del gobierno. Paciencia que hay que tener.Shamdalam