Saltar a continguts

Associació Oikos Ambiental

#[eBDLocale.literal(navegacio)]

Menú principal

Notícies

10/02/2008
Recelo vecinal en la Barceloneta por una central energética pionera EL PERIÓDICO.COM 9/2/2008 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN CIUTAT VELLA
Equips de Telefónica Camí del Mig,18 Veure fotogaleria

LOS AMIGOS DE SANT ANDREU NOS ENVÍAN OTRA SOBRE RUIDOS

votar enviar imprimir 9/2/2008 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN CIUTAT VELLA

Recelo vecinal en la Barceloneta por una central energética pionera
? Gas Natural ha instalado en su sede una enorme pila de combustible en pruebas que no contamina

? El fiscal abre una investigación tras las quejas de algunos residentes de los bloques más próximos


El edificio de Gas Natural, en el paseo del Doctor Aiguader. Foto: RICARD CUGAT
Pila gigantesca que genera electricidad y calor, en la sede de Gas Natural. Foto: RICARD CUGAT MÁS INFORMACIÓN
Un edificio singular
ROSA MARI SANZ / J. G. ALBALAT
BARCELONA
Una pila de combustible de ocho metros de longitud por 2,70 de anchura situada en el interior del edificio de Gas Natural de la Barceloneta, y a la vista de todo aquel que pase por la calle de Balboa, ha despertado inquietud entre varios vecinos. Una comunidad de propietarios incluso ha presentado una denuncia para conocer qué se lleva entre manos la compañía y asegurarse de que no revierte peligro alguno, así como por las molestias que causa el ruido que origina la ventilación del artilugio. La respuesta a qué es semejante dispositivo no es otra que una pila de combustible que está en fase de pruebas para generar electricidad y calor con una eficiencia muy superior a la de otras tecnologías.
Esta minicentral eléctrica preocupó a los vecinos de una comunidad, que comparten finca en los números 15 de la calle de Pinzón y 32 de la calle de Balboa. Algunos de los inquilinos, a principios de diciembre, observaron la instalación y el trasiego de bombonas de hidrógeno, para la cual fue necesario cortar la calle, y decidieron presentar una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente alegando temor por los materiales y molestias por ruido. La Associació de Veïns de la Barceloneta también ha pedido, aunque directamente a Gas Natural, conocer el proyecto.

RECABAR DATOS
Ahora, la fiscalía ha abierto diligencias de investigación y ha encargado a la Guardia Urbana que recabe datos para determinar si existe algún riesgo con este dispositivo, que ya utilizan 15 empresas de EEUU y nueve europeas (ocho alemanas y una francesa), y de cuya presencia tienen constancia tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona, conocedores asimismo de la iniciativa de la compañía, según fuentes de Gas Natural.
Y esta no es otra, según su responsable, el técnico Antoni Julià, que "un proyecto innovador para mejorar la eficiencia y contribuir al desarrollo tecnológico de sistemas energéticos". ¿Cómo? Transformando la energía química contenida en los compuestos del gas natural directamente en energía eléctrica y calor sin necesidad de combustión, un proceso, este último, que genera emisiones de CO2 y otros gases y partículas sólidas que provocan serios problemas ambientales.
Por ello, al no existir motor (y por tanto no quemar) y funcionar a partir de un proceso químico que mezcla el hidrógeno que contiene la pila con gas natural, permiten producir electricidad sin contaminar, ya que las emisiones de este sistema energético son nulas. Tan solo emite vapor de agua y es un sistema, por tanto, más sostenible.
Así, la pila de combustible crea por un lado calor, que se transforma en frío y cuya finalidad es que se utilice en el mismo edificio de Gas Natural para refrigerar las salas de informáticas, las de procesos de datos, que necesitan tener constantemente bajas temperaturas. Y, por otro, genera electricidad que, de momento, no se prevé utilizar en la sede, sino que iría destinada a la red de distribución eléctrica. La pila genera la energía que consumen una media de 400 viviendas.

SONIDO CONTINUO
Otra de las particularidades de este aparato es que al no disponer de partes móviles el ruido de la operación es mínimo, como comprobó in situ este diario, ya que, como la energía eléctrica se genera por procesos químicos, se evitan las vibraciones y los altos niveles acústicos propios de los procesos mecánicos (con motores o turbinas).
No obstante, en el exterior es diferente. En las fincas con las habitaciones que dan a la calle de Balboa se puede oír durante las 24 horas del día el sonido que producen los sistemas de ventilación, algo que, según Julià, no significa que sea definitivo. También afirma que es corregible ya que, insiste, la pila está en un proceso de pruebas y ahora se trata de comprobar todas las ventajas e inconvenientes.

----------------------------------------------------------
9/2/2008 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN CIUTAT VELLA|LA HISTORIA

Un edificio singular
MÁS INFORMACIÓN
Recelo vecinal en la Barceloneta por una central energética pionera
VUELTA A LOS ORÍGENES
Aunque inaugurada oficialmente por los Reyes el pasado 24 de enero, la sede de Gas Natural comenzó a recibir a los primeros empleados el octubre del 2006. La torre de 20 plantas, proyectada por EMBT (integrada por el fallecido Enric Miralles y Benedetta Tagliabue), se organiza en tres edificios de cristal ensamblados entre sí, y agrupa a todo el personal de la empresa, unos 1.000 empleados, que antes estaban dispersos en diferentes inmuebles de la ciudad, entre ellos, el histórico edificio de la compañía situado en la avenida del Portal de l'Àngel, que fue la sede social desde el año 1895. Con esta construcción la compañía retornó a sus orígenes, ya que esta se asienta sobre los terrenos donde hace 165 años estuvo instalada la primera fábrica de gas de España.

ESTRENO ACCIDENTADO
Poco después de la llegada de los empleados a la torre, a mediados de febrero se detectaron más de un centenar de casos de lipoatrofia semicircular, una enfermedad reversible provocada por una gran electricidad estática que afectó a unos 250 empleados, y que se manifestó con pérdida de tejido adiposo, sobre todo en los muslos y en mujeres.

LAS MEDIDAS
Para combatir la dolencia, la sede cerró durante cuatro días, del jueves 1 de marzo al domingo 4, durante los cuales instaló más de un centenar de humidificadores para combatir el clima seco, que podría ser el causante de esta afección que se da en edificios modernos, y sobre la cual se está realizando un estudio en el que participa Gas Natural, La Caixa (que también tuvo afectados en varias oficinas y en su sede de la Diagonal), Salut y Treball.