Saltar a continguts

Associació Oikos Ambiental

#[eBDLocale.literal(navegacio)]

Menú principal

Notícies

14/03/2008
VECINOS DE LA CARRETERA ASTURIAS: "Nos tendremos que ir por culpa de las antenas".
CONCENTRACIÓ DAVANT DEL CONGRÉS MUNDIAL DE TELEFONIA MÒBIL. Veure fotogaleria

La Crónica de León, 13-3-2008: «Estoy convencida de que si esto no se soluciona me voy a marchar, más bien me echan porque estoy muy agusto en mi casa, ya que no estoy dispuesta a tener riesgos ni a criar a mi hija en este entorno».

SOCIEDAD

Los vecinos de la carretera de Asturias: «Nos tendremos que ir por culpa de las antenas»

P.P.M.

LEÓN.- «Estoy convencida de que si esto no se soluciona me voy a marchar, más bien me echan porque estoy muy agusto en mi casa, ya que no estoy dispuesta a tener riesgos ni a criar a mi hija en este entorno», es el testimonio de Mª Jesús, una de las residentes en Cantamilanos, que resume el clima de miedo, preocupación y duda que se vive actualmente en el barrio. Desde que se empezara a instalar la tercera antena de telefonía móvil, así como las bases y generadores que la acompañan, justo en frente de sus viviendas la intranquilidad se les ha metido en el cuerpo. Los vecinos se preguntan porqué se tienen que acumular en un mismo punto tres antenas de telefonía móviles, propiedad de las compañías con más auge en el mercado. «No es justo que utilicen esta fábrica como plataforma de antenas», «el dueño del edificio se forra con ellas, pero a costa de la salud de los que vivimos aquí porque él aunque tiene una hermosa casa, habita en otro sitio», «igual no pasa nada o igual dentro de 20 años hay varios casos de cáncer o de alzheimer» o «lo normal es que se distribuyan, no que se acumulen tres en un mismo punto», son algunos de los comentarios de los habitantes en Cantamilanos.

Los vecinos resaltan la cercanía del Hospital, del colegio Maristas y de los depósitos del agua, por lo que aseguran que se trata de un problema «que afecta a mucha más gente del resto de León» y se preguntan como se evalúan las llamadas ?zonas sensibles?. «Legalmente no hay zonas sensibles, el colegio está a más de 100 metros, los hospitales y una guardería en La Inmaculada también pero yo vivo a 50 metros y tengo un niña de 19 meses. Ella está cinco horas en la guardería, el resto en casa, ¿no es sensible mi casa?, además, la mayoría de las personas que viven aquí son gente mayor, no hay residencia de ancianos, pero es que ¿tienen que estar agrupados en la misma casa para declararlo zona sensible?», argumenta una de las habitantes.

Desde el barrio recuerdan que en los temas de medición hay diferente varemos puesto que por ejemplo en Castilla-La Mancha, los valores permitidos son más bajos. «Si se hace así será por algo porque suponen un peligro. Este barrio por ejemplo, sería zona de alto riesgo en Bélgica», apunta José, secretario de la asociación.

Como curiosidad los vecinos aportan la ?prueba del muñeco?. Si alguno de ellos realiza una llamada con su teléfono móvil, uno koala de juguete enciende su dispositivo de iluminación sin necesidad de estar encendido, por lo que se preguntan que si esta situación se debe a la cercanía de las antenas, qué no será capaz de hacer en sus cuerpos.

El presidente de la asociación vecinal afirma que «estas antenas tienen que estar fuera en un plazo inmediato por el temor que hay, porque cuando se ponen precauciones es por algo. Queremos que desaparezcan del núcleo urbano», algo que otros residentes completan con que « antes de ponerlas, el Ayuntamiento debía haber informado a los vecinos para ver si estábamos de acuerdo. Si algún vecino tiene un temor a que le pase algo deberían retirarse».

Noticia del 13 de marzo de 2008.

Más información: http://www.elmundo-lacronica.com/