noticia aportada por PEDRO BELMONTE DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
EL DÍA DE CIUDAD REAL
- CIUDAD REAL -
Instaladas en las proximidades del ?San José?
Creada una plataforma de afectados por antenas de telefonía
HOY. CIUDAD REAL
Presidentes de varias comunidades de vecinos del entorno del Colegio San José de Ciudad Real han constituido una plataforma para exigir a las autoridades la retirada de las antenas de telefonía instaladas en las proximidades de este centro educativo.
Según informaron ayer a EFE fuentes de esta plataforma, al menos hay tres antenas situadas a menos de 100 metros de distancia del colegio, una en la Plaza de la Constitución y dos en la calle Elisa Cendrero.
Una de ellas se encuentra ubicada a tan solo 10 metros de las aulas del colegio que dan a esta calle, incumpliendo la normativa que exige un espacio mínimo de seguridad con respecto al colegio que, tal y como recoge la Ley por la que se rige este tipo de instalaciones.
La normativa establece que el paralelepípedo de protección debería de ser al menos de 50 metros, lo que no sucede con esta antena.
Además, se da la circunstancia que esta antena no cuenta con licencia ni permiso del Ayuntamiento.
Es por ello que la Plataforma exige que se cumpla la Ley, que prohíbe instalar estos dispositivos en las proximidades de hospitales, residencias de ancianos y centros educativos, por ser estos grupos de personas (enfermos, ancianos y niños) los más sensibles a la contaminación por ondas electromagnéticas.
Las fuentes de la Plataforma indican que múltiples estudios médicos alertan de los peligros que puede generar la exposición a estas ondas, que pueden llegar a ocasionar hasta medio centenar de enfermedades, algunas tan peligrosas como el cáncer.
Según la Plataforma, en el barrio se ha contabilizado un elevado número de casos de esta enfermedad y en varios colegios de numerosas ciudades españolas (Madrid, Valladolid, Palencia, Albacete, Zaragoza, etc.) donde se han emplazado estas antenas el número de casos de leucemia y otros tipos de cáncer entre la población infantil es anormalmente elevado.
Por ello, la Plataforma lleva a cabo una campaña que incluye, entre otras actividades, la recogida de firmas solicitando la retirada de estas antenas, charlas informativas y mediciones de radiaciones.