http://www.tribuna.net/pdf/portada.pdf
Sábado, 23 de febrero de 2008
23 de febrero de 2008, 7:09:53 PM
SALAMANCA
Garrido exige en la calle la retirada de antenas de móvil
Cientos de vecinos del barrio de Garrido y de la zona contigua al Hotel San Polo se echaron ayer a la calle para exigir la retirada de las estaciones de telefonía móvil instaladas ?ilegalmente?, a su juicio, tanto en el número 35 de la Avenida de los Madroños, como en el centro comercial Los Cipreses. La concentración convocada por Fevesa y el colectivo ?Cuidado antenas? reclamó al Gobierno que ?proteja a las personas, no a las empresas?, ante el peligro de radiaciones que, en opinión de los manifestantes, supone estos artilugios. De igual modo, los vecinos también denuncian la colocación de dos antenas en la cubierta del hotel San Polo, ?sobre el que pesa una orden de ilegalidad en su construcción?, recuerdan. Por este motivo, repetirán concentración el próximo viernes 29 en las inmediaciones de este establecimiento hostelero.
E. S. C.
Los convocantes manifestaron su ?inquietud por los riesgos para la salud que suponen las radiaciones generadas por este tipo de instalaciones?. Según afirman, ?desde hace años no dejan de aparecer nuevos estudios que demuestran una relación causa efecto entre un aumento de casos de cáncer y la proximidad de este tipo de instalaciones?. Para apuntalar esta afirmación, aluden al trabajo publicado en enero de 2008 por el doctor Gerd Oberfeld y realizado en el Departamento de Salud de la ciudad austriaca de Steiermark.
Para los vecinos movilizados ayer, ?ningún argumento económico o de servicio público puede pisotear el derecho a la salud de los ciudadanos, que se está poniendo en cuestión con la instalación de estas antenas en medio de zonas densamente pobladas?. Por esta razón, exigen una ?revisión de los criterios de protección en vigor, basados en estudios desfasados e incompletos? y ?la promulgación de una nueva normativa que reduzca los niveles máximos de exposición de los ciudadanos a los fijados en la Conferencia Internacional de Salzburgo?.
El contrapunto a esta postura lo pone Antonio Mateos, presidente de la Asociación de Empresas y Técnicos Instaladores de Telecomunicaciones de Salamanca (Asatel), quien duda de los efectos perniciosos de las antenas y en todo caso cree que ?es un tributo que hay que pagar a la tecnología?.
Tribuna de Salamanca. Todos los derechos reservados. ®2008 | www.tribuna.net